EVENTOS

Como parte de las actividades de vinculación y educación continua, en la FCC organizamos diversos eventos en los que profesionistas inmersos en las diferentes ramas de la comunicación comparten sus conocimientos y experiencias laborales con nuestros estudiantes, egresados y personas que se dedican o les interesa aprender más sobre el quehacer comunicativo.

22 abr.10:00 a 12:30 horas

Seminario

Laboratorio "Alfabetización informacional para el aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública"

Samuel Bonilla, coordinador del Programa Transparencia para Tod@s impartirá el Laboratorio de Alfabetización Informacional para el Aprovechamiento del Derecho a la Información Pública Basado en Proyectos.

Se realizará los sábados del 22 de abril al 15 de julio, de 10:00 a 12:30 horas en la sala de educación continua de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

El laboratorio se realizará en conjunto con Astrolabio Diario Digital.

El Laboratorio no es un curso o taller para aprender de transparencia o a usar el DAIP. Se trata de un espacio de experimentación social para la autoconstrucción personal y colectiva de aprendizajes vivenciales en el campo del aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública, en el que cada participante determina el propósito de sus ejercicios de acuerdo con necesidades o problemas de su interés, y aplica, desarrolla y fortalece sus propias capacidades.

Perfil deseable y recursos de los participantes:

a) Actitud participativa y vocación de servicio comunitario, disposición para la comunicación grupal y para compartir aprendizajes.

b) Interés en los procedimientos para el aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública (DAIP).

c) Interés en la aplicación de la información para el mejoramiento de las condiciones de vida de integrantes de sectores en situación de marginación.

d) Disponibilidad de un promedio de seis horas por semana para lecturas, ejercicios y comunicación con el grupo en línea (independientes de las sesiones del laboratorio).

e) Disponer de servicio de Internet, dispositivo y capacidades básicas para navegar en la red.

f) Capacidad de organización, iniciativa y disciplina para realizar actividades personales y colaborativas en el laboratorio.

g) Disponer de dirección de correo electrónica personal. Capacidad para interactuar y administrar flujos de mensajes de correo electrónico de un grupo de 30 personas en promedio.

Objetivo general: Generar aprendizajes y desarrollar capacidades para el aprovechamiento del DAIP mediante experiencias orientadas a la producción de beneficios con el uso de este derecho.

Objetivos específicos:

• Ampliar y diversificar la base de personas beneficiarias de este derecho.

• Habilitar agentes facilitadores para generar un efecto multiplicador y expandir los alcances y beneficios del laboratorio más allá de su duración y de su círculo de participantes.

• Identificar nuevas aplicaciones útiles del derecho de acceso a la información pública e incrementar el catálogo de sus campos de aprovechamiento social.

• Identificar etapas, barreras, factores, procedimientos y estrategias para el aprovechamiento del DAIP.

Actividades: Desarrollo de proyectos, interacción grupal, ejercicios de análisis de casos de éxito, lecturas y comentarios, formulación y seguimiento de solicitudes de acceso a la información pública y, en su caso, empleo de medios de defensa; análisis de avances de ejercicios, formación y asesoría a personas usuarias, exposición final de avances y resultados de proyectos; intercambio testimonial de experiencias, análisis, reflexión y extracción de aprendizajes, elaboración y entrega de un producto final.

17 mar.15:00 a 21:00 horas

Curso

Curso-Taller de Marketing Digital
A partir del 17 de marzo y durante tres fines de semana se realiza el Curso-Taller de Marketing Digital, impartido por Óscar Michelle Ávalos y Alan Gibran Ávalos, de MercadotecniaDigital.com y CEOS New Media Agency.
El curso consta de 36 horas y cuenta con valor curricular.

07 mar.10:00 a 11:00 horas

Charla

"Periodismo deportivo con perspectiva de género"
Como parte del Ciclo "Mujeres, cultura de paz y no violencia en las instituciones de educación superior", la coordinadora de Comunicación de la Instancia de las Mujeres de SLP, Wendy Jiménez Bolaños imparte la conferencia “Periodismo deportivo con perspectiva de género”.

06 mar.10:00 a 11:00 horas

Conferencia

Conferencia “Prevención y atención de la violencia de género”
Como parte del Ciclo "Mujeres, cultura de paz y no violencia en las instituciones de educación superior", la titular del Instituto de las Mujeres del Estado, Gloria Serrato Sánchez imparte la conferencia “Prevención y atención de la violencia de género”.

28 feb.16:00 a 20:00 horas

Curso

Curso de Maquillaje para Cine FX y Caracterización
Mario Castro, profesional en artes plásticas, prop master y especialista en FX impartirá un curso sobre caracterización y efectos especiales para cine.