EVENTOS

Como parte de las actividades de vinculación y educación continua, en la FCC organizamos diversos eventos en los que profesionistas inmersos en las diferentes ramas de la comunicación comparten sus conocimientos y experiencias laborales con nuestros estudiantes, egresados y personas que se dedican o les interesa aprender más sobre el quehacer comunicativo.

24 sep.10:00 a 12:30 horas

General

Laboratorio Ciudadano para el Aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información Pública
Modalidad presencial
No se trata de un curso ni un taller, sino un espacio de experimentación social para la autoconstrucción personal y colectiva de aprendizajes vivenciales en el campo del aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública (DAIP) en el que cada participante determina el propósito de sus ejercicios de acuerdo con las necesidades o problemas de su interés.
El laboratorio explora la dimensión ciudadana del aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública con el objetivo de que sus participantes desarrollen y fortalezcan, durante 12 sesiones semanales, sus capacidades para atender necesidades o solucionar problemas de su ámbito personal o comunitario con el auxilio de este derecho.
Los objetivos específicos son:
• Identificar etapas, barreras y factores para el aprovechamiento del DAIP.
• Ampliar y diversificar la base de personas beneficiarias de este derecho.
• Identificar nuevas aplicaciones útiles del derecho de acceso a la información pública e incrementar el catálogo de sus campos de aprovechamiento social.
• Habilitar agentes facilitadores para generar un efecto multiplicador y expandir los alcances y beneficios del laboratorio más allá de su duración y de su círculo de participantes.
Algunas de las actividades a realizar durante el laboratorio son análisis de casos de éxito, lecturas y comentarios, formulación y seguimiento de solicitudes de acceso a la información pública, aplicación de la información obtenida, en su caso empleo de medios de defensa, intercambio de experiencias, análisis de avances de ejercicios, formación y asesoría a nuevas personas usuarias, exposición final de avances y resultados, y elaboración y entrega de un producto final.
Perfil deseable y recursos de los participantes:
• Vocación de servicio comunitario, disposición para la comunicación grupal y para compartir aprendizajes.
• Desconocimiento de los procedimientos de aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública.
• Interés en la aplicación de la información para el mejoramiento de las condiciones de vida de integrantes de sectores en situación de marginación.
• Disponibilidad de cinco horas por semana para lecturas, ejercicios e interacción con el grupo en línea (independientes de las sesiones del seminario).
• Disponer de servicio de Internet, dispositivo y capacidades básicas para navegar en la red.
• Capacidad de organización, iniciativa y disciplina para realizar actividades personales y de participación en el laboratorio.
• Disponer de dirección de correo electrónica personal. Capacidad para interactuar y administrar flujos de mensajes de correo electrónico de un grupo de 30 personas.
El laboratorio es desarrollado bajo la conducción del Programa Transparencia para Tod@s, iniciativa ciudadana con 19 años de experiencia, promotora del enfoque de la socialización para el aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública en México.

23 sep.13:00 a 14:00 horas

Charla

La información digital en el periodismo del siglo XXI

 El director del periódico El Sol de San Luis, Ricardo Ortega impartirá la charla: "La información digital en el periodismo del siglo XXI", el viernes 23 de septiembre en el auditorio de nuestra Facultad.

Entrada libre.

19 sep.16:00 a 19:00 horas

Taller

Fundamentos de Photoshop para la creación de material gráfico
Del 19 de septiembre al 3 de octubre se imparte el curso-taller "Fundamentos de Photoshop para la creación de material gráfico", abierto al público en general, con un costo de dos mil 500 pesos y dos mil para personal universitario.

En total son 40 horas en modalidad presencial, en un horario de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas. El cupo es limitado a 21 personas y es impartido por el L.D.G. Alberto Colín.

15 sep.12:00 a 14:00 horas

Charla

Jornadas de Comunicación y Cine

La Facultad de Ciencias de la Comunicación organiza las Jornadas de Comunicación y Cine el jueves 15 de septiembre a las 12 del día, con la proyección del cortometraje "Vivir toda la vida" y la charla del director del Centro de Capacitación Cinematográfica, Alfredo Antonio Loaeza referente a "El cine y su reactivación mundial en otros espacios".

Ambos eventos se realizarán en el auditorio de nuestra Facultad. Entrada libre.

14 sep.12:00 a 13:00 horas

Plática

Carlos Matienzo Serment

Se presentó una charla con el director y guionista Carlos Matienzo Serment en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación como parte del Conversatorio de la Comunicación Global, dentro de las actividades rumbo al centenario de la autonomía universitaria por parte del Grupo de Investigación de la Facultad en Estudios de Comunicación, Educación y Tecnologías (ECET).

El evento se realizó en el auditorio de la facultad, con entrada libre.