Ignacio Estanga, vicepresidente de Twitch para LATAM e Iberia, compartió con estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación una visión del liderazgo alejada de clichés. Para él, ser líder no es una etiqueta glamurosa, sino un compromiso que exige claridad mental, propósito y autoconocimiento. “Cada quien debe preguntarse por qué quiere liderar”, dijo, apelando a la responsabilidad individual y al trabajo constante.
Durante la charla “Innovación y formación de líderes en la era digital”, Estanga desmitificó la idea de la innovación como algo mágico. En su lugar, habló de procesos largos, a veces tediosos, pero con el potencial de transformar realidades. Insistió en la importancia de detectar problemas reales dentro de las organizaciones y construir soluciones prácticas desde allí.
A lo largo del encuentro, no solo compartió su experiencia al frente de Twitch, sino también las lecturas que marcaron su camino. Citó a Richard Branson y Jack Welch como influencias dispares pero complementarias: uno, impulsor del atrevimiento; el otro, de la eficiencia y estructura.
Uno de los consejos que más énfasis recibió fue el valor de las redes profesionales: los vínculos que se tejen en las aulas pueden, más adelante, sostener proyectos y abrir puertas. La innovación, remató Estanga, necesita mentes curiosas y conexiones humanas. Porque cada conversación, cada libro, cada encuentro, puede sembrar una idea poderosa.